PROGRAMA

La entrega de documentación estará habilitada hasta las 20:30 horas.

Moderador: Antoni Trilla. Cap de Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Clinic – Univ. de Barcelona – ISGlobal
Título: Epidemiology & Vaccination strategy of Pneumococcal diseases: German experience
Ponente:
- Thomas Weinke. Medical Director of the Center for Internal Medicine Chief Physician of the Department of Gastroenterology and Infectiology
Título: Human papillomavirus vaccination in males
Ponente:
- Elmar Joura. Associate Professor of Gynecology. Medical University of Vienna, AKH. Department of Obstetrics and Gynecology. Comprehensive Cancer Center Vienna (CCC)

Moderador: Prof. Ruth Gil Prieto. Catedrática de Universidad. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos
Título: Quadrivalent influenza vaccine strategies in Europe, advantages and opportunities
Ponente:
- Vladimir Drazenovic. Croatian national institute of public health, WHO National influenza centre
Título: Vacunación frente a tos ferina: protección a lo largo de la vida
Ponente:
- Javier Álvarez Aldeán. Servicio de Pediatría. Hospital Costa del Sol, Málaga. Miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría

Moderador: José María Eirós. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid
Título: La baja efectividad de la vacuna de la gripe para evitar enfermedad por A(H3N2) y la oportunidad de la vacuna antigripal inactivada preparada en cultivos celulares
Ponente:
- Joan Puig. Área de Investigación en Vacunas. FISABIO. Valencia
Título: Vacuna celular: ¿Es coste-efectiva?
Ponente:
- Jesús Ruiz Aragón. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz
Título: Estrategia de vacunación frente a la gripe en Galicia
Ponente:
- Xurxo Hervada. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de Galicia, Santiago de Compostela
Discusión y cierre

Moderador: Prof. Ángel Gil de Miguel. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
Ponentes:
- Evolución de la enfermedad neumocócica. José Enrique Yuste Lobo. Científico Titular. Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas Prevenibles por Vacunas. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III y CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Madrid
- Vacunación meningocócica ACWY en todas desde la infancia. Francisco Jiménez. Grupo IHP pediatría. Instituto Balmis de Vacunas

Moderadora: Magda Campins Martí. Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Universitari Vall d´Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor titular Medicina Preventiva y Epidemiologia de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona
Ponentes:
- Josep Marès Bermúdez. Pediatra Institut Pediàtric Marès-Riera
- Roi Piñeiro Pérez. Jefe de Servicio de Pediatría Hospital General de Villalba
- Ana Mª Grande Tejada. Servicio de Pediatría Hospital Infantil de Badajoz

Moderador: Agustín Portela Moreira. Jefe de Área de Biotecnología y Productos Biológicos. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
- Los ingredientes: componentes de la vacuna. Isabelle Bekeredjian-Ding. Directora del Departamento de Microbiología Paul-Ehrlich-Institut. Langen. Alemania
- La receta: fabricación y controles de calidad. Marcos Timón Jiménez. Jefe de Servicio, División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
- La opinión de los comensales: reacciones adversas y farmacovigilancia aplicada a vacunas. Dolores Montero Corominas. Jefa de la División de Farmacovigilancia. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Presenta: María Fernández Prada. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Vital Álvarez Buylla. Asturias. Ismael Huerta González. Jefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado de Asturias
Título: #investigaciónyvacunasenespaña: What´s new?
Ponente:
- Federico Martinón Torres. Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. @fedemartinon

«- ¡Veo, veo! – ¿Qué ves?» Seguridad en el punto de vacunación.
Dinamizadores:
– Glòria Mirada Masip. Enfermera. Departamento de Salud Generalitat de Catalunya. Tesorera de la Asociación Española de Vacunología. @GloriaMirada
– Belén Suárez Mier. Enfermera. Técnico de formación Instituto Asturiano de Administración Pública «Adolfo Posada». Vocal Asociación Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes. @BelenSumi

“Lo que nunca se te puede escapar cuando leas un paper de vacunas”
Dinamizadores:
-Irene Rivero Calle. Pediatra Clínica e Investigadora. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Vocal de Investigación de la Asociación Española de Vacunología.
-José Gómez Rial. Inmunólogo. Director de Laboratorio Inmunogenética del Hospital Clínico de Santiago de Compostela. @gomez_rial5

Manejo de reacciones adversas asociadas a la vacunación: RCP y anafilaxia.
Dinamizadores:
-Ana Grande Tejada. Pediatra. Unidad de Lactantes y Enfermedades Infecciosas del Hospital Materno Infantil de Badajoz. Instructora de RCP Pediátrica y Neonatal. Vocal de Desarrollo Profesional de la Asociación Española de Vacunología. @AnaGT80
-Pablo Herrero Puente. Urgenciólogo. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias – Asturias. @PabloHerrero71
-José Manuel Piedra Recio. Urgenciólogo. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias – Asturias.

Descripción: Respuestas rápidas a preguntas concretas sobre temas actuales discutidos (en España) por parte de expertos con visiones no siempre convergentes
Instrucciones: Los asistentes deberán descargarse la APP del congreso para participar en la votación
Moderadora: Carmen Martínez Ortega. Responsable de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Valle del Nalón. Asturias. @mamenpreventiva
- Raúl Ortiz De Lejarazu Leonardo. Profesor de Microbiología, Virólogo, Especialista en Microbiología y Salud Pública. Centro Nacional de Gripe de Valladolid
- Magda Campins Martí. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Universitario Vall D´Hebrón
- Sonia Tamames Gómez. Jefa de Servicio de Epidemiología de Castilla y León
- Federico Martinón Torres. Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
- Esther Redondo Margüello. Jefa de División de Vacunación Internacional de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid
- Fernando A. Moraga-Llop. Pediatra. Vicepresidente 1º de la AEV
- Ismael Huerta González. Jefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado de Asturias
- Jaime Jesús Pérez Martín. Jefe de Servicio de Salud Pública de Lorca. Murcia

Moderador: Fernando A. Moraga-Llop. Pediatra. Vicepresidente 1º de la AEV.
– En el grado: la vacunología en el currículum de nuestros universitarios. Ángel Gil de Miguel. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
– En la formación especializada: MIR, EIR, FIR. Rafael Ruiz Montero. Vicecoordinador externo de Asociación Residentes Medicina Preventiva y Salud Pública (ARES-MPSP). @raruizm
– En el posgrado: el modelo UNIR de educación on-line. Julio Montero Díaz. Vicerrector Investigación. Universidad Internacional de la Rioja. @UNIRuniversidad
Octavio Corral Pazos de Provens. Vicedecano Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de la Rioja. @UNIRuniversidad

Moderador: Luis Ignacio Martínez Alcorta. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario San Sebastián. Director web de la Asociación Española de Vacunología. @ironpox
Ponente: José Antonio Navarro-Alonso. Jefe del Servicio de Prevención. Consejería de Salud. Región de Murcia.

Moderadora: Mercedes Alperi López. Servicio de Reumatología Hospital Universitario Central de Asturias
– Infecciones asociadas a terapias biológicas: evaluación de riesgo. Mario Fernández Ruiz. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre.
– Dificultades en el abordaje de las vacunas y las terapias biológicas en las enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmune (IMID). La visión del Prescriptor y del Vacunólogo. Pablo Coto Segura. Servicio de Dermatología. Hospital Vital Álvarez Buylla. Asturias. @PabloCotoSegura.
María Fernández Prada. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Vital Álvarez Buylla. Asturias. @mfprada

La salida de los autobuses para la cena del congreso tendrá lugar desde la puerta principal del Hotel Eurostars Palacio de Cristal. (Calle Policarpo Herrero, s/n, 33006 Oviedo)

Moderador: Francisco José Álvarez García. Pediatra. Centro de Salud de Llanera (Asturias). Comité Asesor de Vacunas del Principado de Asturias – Asociación Española de Pediatría
– La nueva cocina en vacunas. Fernando González Romo. FEA Microbiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Profesor Asociado. Facultad de Medicina, UCM.
– La vacunación infantil en 2025. David Moreno Pérez. Director Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias, Junta de Andalucía. Médico Adjunto Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Materno-Infantil de Málaga.
– La vacunación del adulto en 2025. Ismael Huerta González. Jefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado de Asturias
– La vacunación del viajero en 2025. Rosa María López Gigosos. Jefa de Servicio de Sanidad Exterior, Centro de Vacunación Internacional de Málaga. Profesora Medicina Preventiva, Universidad de Málaga

Moderador: Jaime Jesús Pérez Martín. Jefe de Servicio de Salud Pública de Lorca. Murcia

Presenta: Amós José García Rojas. Presidente de la Asociación Española de Vacunología
Título: Vacunas frente a enfermedades emergentes: una realidad cada vez más cercana
Ponente:
- Juan García-Arriaza. Investigador. Centro Nacional de Biotecnología

– A la mejor comunicación oral (1º y accésit)
– A la mejor comunicación poster (1º y accésit)
– A la mejor comunicación Experiencias
– Al mejor TFM/TFG/TFR en vacunas de los últimos 5 años
– A la mejor fotografía del ámbito de la vacunación
– Al mejor tweet en #AEVOviedo
¿Quiere descargarse el programa del Congreso?
Para descargarse el programa provisional del X Congreso Nacional de la Asociación Española de Vacunología debe pinchar en el siguiente enlace